Muchas de las averías que suelen suceder se podrían evitar con un mantenimiento periódico y se evitarían reparaciones caras y costosas. Nosotros como empresa damos un servicio de mantenimiento a precios muy económicos, Llámenos y le informaremos sin compromiso gracias.
¿Mi horno no funciona qué hago?
Lo primero que hay que hacer es saber si su modelo es clásico o modelos electrónicos que ya son más modernos.
Los modelos clásicos tienen un temporizador y un termostato mecánico, un termostato de seguridad y 2 o 3 resistencias. También tienes 1 o 2 ventiladores pero no suelen causar problemas graves. Actualmente se siguen vendiendo estos hornos y son más sencillos de reparar.
Los modelos electrónicos tienen un módulo electrónico que regulan los termostatos, sensores NTC o un sensor y un termostato. Estos modelos normalmente las averías dependen de la placa que solo se localizan al descartar el resto de piezas de aparato y su reparación puede ser más complicada.
¿La luz se enciende pero no calienta?
Hay que comprobar las resistencias si alguna resistencia está cortada, llega energía pero no puede transformarla en calor, muchas resistencias funcionan enchufándolas a 220V, pero se pueden comprobar con un tester eléctrico en posición 200k si al colocar las en cada uno de los extremos marca 1 la resistencia está cortada, solo habría que sustituir la pieza y el horno ya funcionaria si no marca 1 habrá que seguir buscando la avería.
¿Cómo comprobar el termostato de seguridad?
En la parte superior trasera hay un termostato cuya misión es cortar la alimentación si hubiera un sobrecalentamiento, se puede medir con un milimétrico igual que en el caso anterior. En muchas ocasiones se estropean debido al uso, sin necesidad de que haya habido algún sobrecalentamiento. Pero es posible que corten el suministro eléctrico debido a un mal funcionamiento del termostato.
Entonces si la reparación exige cambiar esta pieza también será recomendable cambiar el termostato regulable para que el aparato tenga un funcionamiento óptimo y no vuelva a suceder.
¿El horno no enciende?
Lo primero que hay que comprobar es el conmutador o selector de posiciones porque pueden quemarse dejando al aparato sin energía. La avería se reparará cambiando la pieza, es muy recomendable si se ha quemado el conmutador cambiar los conectores de fast on, si no se cambian la avería podría volver a producirse en muy poco tiempo.
¿Cómo comprobar el funcionamiento de reloj temporizador?
Es muy poco habitual este caso, pero si nunca usamos la función de temporizador es probable que se haya cambiado a desconexión y que el horno no funcione. Esto no es una avería lo único que habrá que hacer es cambiar de posición el selector y comprobar si funciona. Luego esta la posibilidad de que el mecanismo interno se estropee o que se quemen las conexiones si fuera este el caso si que habría que que sustituir lo conectores del fast on para evitar posibles complicaciones futuras.
Estas suelen ser las piezas que originan las averías en lo hornos. En los hornos digitales o mixtos se pueden seguir estas indicaciones, pero cuando el problema es que el horno digital no existe alimentación saliendo de la placa hay que ver la posibilidad de que sea el modulo completo. Espero que os haya gustado este pequeño articulo para comprobar una avería en un horno.